
CÓMO CONOCÍ LUSH
Mi aventura con Lush Cosmetics comenzó allá por 2003, cuando me topé con esta empresa buscando información acerca de jabones naturales. Al principio fui bastante escéptica ya que en mi provincia no había tienda física y por aquel entonces sólo existían 3 ó 4 franquicias en España. Unos meses más tarde me animé con mi primer pedido, cuando por fin se pudo pedir por correo en España (sería Agosto de 2003), en parte porque me atraía el aspecto colorido, juvenil y comestible de sus productos.
Recuerdo aquel pedido con cariño, como todos los que he hecho posteriormente, porque el día que llegan las cositas de Lush, todo se impregna de un olor a algodón de azúcar, a vainilla, a fresas con nata…
Veraneando en Santander, pude conocer por primera vez una tienda física, y después de una hora deambulando por aquel pequeño espacio, y tras olisquear lo habido y por haber, me marchaba feliz con aquella bolsita verdi-negra. (La visita a Lush fue siempre parada obligada en los veranos que pasamos allí…, eso y el Sephora de Peñacastillo…).
Luego llegó el primer viaje a Londres, allá por 2005, y conocer la amabilidad de las chicas de la tienda del número 40 de Carnaby Street… (Inserten suspiros aquí).
Ha pasado mucho tiempo y lo cierto es que ya hace bastante que no repito con un pedido a Lush. No será por ganas. La última vez, entre otras cosas, me hice con la deliciosa Vanishing Cream, hidratante facial que se unió a mi lista de favoritas…
En fin, sin más me gustaría compartir hoy mi experiencia con la marca 🙂
JABONES
No hay nada mejor que guardarlos en los armarios y cajones y deleitarse con su aroma cada vez que vamos a buscar algo… Siempre hay un trocito de Rock Star en el armario de mis potis! Lo cierto es que en casa los utilizamos para las manos. Para el cuerpo, algunos pueden resecar un poco.
- Karma: para mí, la fragancia más especial que tiene Lush es Karma, y por ello un trocito de este jabón no nos puede faltar en cada pedido, trocito que luego nos repartimos entre mi madre y yo. Ella adora este jabón, y es que su combinación de naranja, lavanda, pino y patchouli huele al Londres de los años 60.
- La Madrina: es la versión sólida del mítico gel de ducha Snow Fairy, aunque no lo supera en olor ni en la comodidad de utilizar el gel en botecito.
- Rock Star: su olor es una mezcla de dulce de caramelo y vainilla. Es perfecto para tener un trocito en al armario de la ropa.
GELES DE DUCHA
Qué decir… si unas Navidades me falta Snow Fairy… no es Navidad…
- Snow Fairy: gel de edición limitada que sale cada navidad y vuela. No he conocido aún otro gel que te haga oler a golosina tanto como éste. El perfume llena el baño y parte de la casa. Es mágico y usarlo te llena de felicidad.
- Flying Fox: huele a miel y, sobre todo, a jazmín, y es un gel muy especial, le sigue de cerca al Snow Fairy en mi lista de favoritos, porque su aroma es muy femenino y sensual.
BOMBAS DE BAÑO
No soy particularmente fan de ellas, desde que armé una buena echando “Sex Bomb” en el jacuzzi de una casa rural y tardamos una hora en vaciar la bañera… Ains, qué recuerdos!
- Sex Bomb: la más erótica de las bombas de baño, dicen, lleva una mezcla de ylang-ylang, jazmín y salvia. Cuidado porque si estás buscando un baño de burbujas, no es la indicada. Con ella, perfumarás y darás color fresa al agua.
BURBUJAS
- Reconfortante: son las burbujas perfumadas con olor a grosellas. No forma una cantidad de burbujas espectacular pero aún así, mejor pártela en varios trozos para aprovecharla en más de un baño, ya que es demasiado para una sola vez.
CUIDADOS FACIALES
Limpiadoras:
Mi experiencia no fue muy buena, no porque no me gustaran las limpiadoras sino porque descubrí que prefiero los geles a los jabones sólidos para la piel del rostro. Por cierto, no me puedo creer que Baby Face ya no se venda! Era todo un clásico!
- Farmacia de Guardia: a base de manzanilla, lavanda, árbol de té y rosa. Es genial para la limpieza matutina pero me acabé cansando el usar jabón sólido en el rostro, y me resultaba poco práctico. Además, el hecho de tener la pastilla de jabón “al aire” no me hacía gracia, además de que con el tiempo y la humedad puede coger moho… Lo mejor es cortar el jabón en trocitos e ir usándolo poco a poco, guardando bien el resto.
- Ultrasuave: se trata de una crema limpiadora con agua de rosas, aceite de cacahuete y cera de abejas. No me convenció porque me daba la sensación de que dejaba una película sobre la piel, probablemente debido a su composición a base de aceites. Por otra parte, no elimina el maquillaje por completo.
Mascarillas:
- La Máscara: con menta fresca, arcilla y vainilla. Un clásico de Lush y un básico para mí. Una de mis mascarillas faciales favoritas. Limpia la piel en profundidad y tiene propiedades descongestivas.
Tónico:
- Tea Tree Water: para pieles mixtas-grasas, con el aceite de árbol de té como ingrediente principal. Para mí, el mejor tónico de Lush, y al que mucha gente es adicta. Ayuda a regular la grasa de la piel. Aunque hay gente que no soporta el olor, yo lo encuentro relajante.
- Un Soplo de Aire Fresco: con agua de mar y aloe vera, está pensado para calmar y revitalizar la piel. Aunque su composición prometía, no lo llegué a terminar porque no me gusta su olor y además me engrasaba ligeramente la piel.
- T Tree Toner Tab: con aloe vera, clorofila y aceite de árbol de té, se trata de pastillas de tónico efervescentes y monodosis, que se echan en agua caliente. Suelo hacer vahos con ellas de cuando en cuando, para abrir y limpiar los poros.
Labios:
- Chocolate Whipstick: bálsamo labial de chocolate que me llegó completamente seco y no pude ni disfrutar de su olor.
Hidratantes:
- Vanishing Cream: pensada para pieles con tendencia acnéica y poros dilatados, es uno de mis productos preferidos. Puedes leer mi review completa aquí.
- Mírame: es un fluido ligero y refrescante para el contorno de ojos, a base de lavanda y miel.
CUIDADOS CORPORALES
- Hombresía: Lo compré como gel de depilación para piernas y axilas, pero definitivamente es un producto masculino debido a su perfume… Lleva agua de miel, clavel, camomila y leche de avena.
Hidratantes:
- Dream Cream: la crema curativa por excelencia. Su punto fuerte no es su aroma, aunque a mí me gusta. Se dice de ella que es perfecta para las pieles más sensibles y atópicas dado que su composición es a base de leche a de avena, agua de rosas y aceite de oliva. Es una crema fantástica para utilizar después de la depilación o si nos hemos quemado con el sol.
- Krema Karma: comparte aroma con el jabón Karma mencionado antes. Es una crema bastante untuosa por lo que la utilizo sólo en invierno. Puedo decir que es de las pocas cremas corporales que he probado que mantengan el olor en la piel al cabo de las horas.
Mantecas:
- Agua Milagrosa y Sin Perdón: hablaré de ellas en conjunto ya que se parecen mucho. Ambas comparten las principales características, son mantecas cuadradas de color marrón claro que sirven para exfoliarnos en la ducha con la piel húmeda. Las partículas exfoliantes de Agua Milagrosa son cáscaras de almendras molidas. A Sin Perdón se le añade arroz y está pensada especialmente para exfoliar el trasero.
- Masoquista: mi favorita, es la manteca negra debido al carbón en polvo. Nos ayuda a eliminar las células muertas de la piel y además, nos la deja hidratada y muy suave, gracias al aceite de macadamia. Tiene un perfume afrutado, una mezcla entre mora y regaliz…
Manos:
- Handy Gurugu: no soporto las cremas de manos pero con ésta hago una excepción y es la que utilizo cada invierno. Tiene un olor herbal peculiar y se absorbe rápidamente. Lleva manzanilla y manteca de cacahuete.
Barritas de Masaje:
Ya no se venden varias de las que aún tengo (Amazonian, Fever y Magia Negra).
- Honeymoon: es la barrita bestseller de Lush, todo un clásico que a pesar de su diminuto tamaño (como una mandarina), me encanta porque es pura mezcla de chocolate y miel. Deja la piel hidratada y muy suave.
Talco:
Han desaparecido todos los que aún tengo (Picardías, Karma, Candy Fluff y Ginger, que podéis ver en la imagen)… A pesar de que no les he sacado todo el partido que pensaba, los utilizo sobre todo para el interior de los zapatos (huelen bien y además previenen rozaduras) y para espolvorear un poco en las sábanas antes de dormir.
CABELLO:
Lo único de Lush a lo que soy reacia es a los champús. Probé alguna muestrecilla en el pasado pero en general los champús de Lush le restaban brillo a mi pelo, que es muy fino, lo dejaban mate y áspero.
- Crema Americana: tiene un olor sencillamente delicioso, (vainilla pura), pero sus efectos como acondicionador/suavizante son mejorables.
- Marilyn: un auténtico tratamiento para cabellos rubios. A pesar de su fuerte olor, me gusta mucho el aspecto sano y brillante que le da a la melena, gracias a la camomila y el zumo de limón. Hay que aplicarlo sobre el cabello seco durante 20 minutos y después aclarar.
CONSEJOS PARA COMPRAR EN LUSH
- En la mayoría de los casos, los productos Lush dan para varios usos, por lo que es recomendable trocearlos e ir utilizándolos poco a poco, guardando el excedente en la nevera para que se conserven mejor, ya que carecen de conservantes.
- En relación a lo anterior, conviene siempre fijarse en la fecha de caducidad si compramos en la tienda física; si hacemos el pedido online, no está de más recalcar que nos envíen productos que no estén a punto de expirar.
- Podemos indicar que nos envíen muestras de aquellos productos que nos apetece probar, suelen ser generosos y enviárnoslas si les es posible.
- Una de las grandes ventajas de comprar Lush online, respecto de otras tiendas online, es que nos dan la posibilidad de pagar contra-reembolso, lo que da bastante tranquilidad.
- El stock de la web española está en constante cambio, con productos que van desapareciendo y otros nuevos que se unen. La web británica tiene fama de tener más productos por lo que no es mala idea buscar un pequeño grupo de amig@s para hacer un pedido y así compartir gastos de envío 🙂
¿Sabéis lo peor de escribir esta entrada? Que mentalmente he hecho una nueva wishlist!