• Inicio » Postales de Menorca

    Postales de Menorca

    En verano 2018 buscamos un destino de sol y playa y nos decidimos por otra de las Islas Baleares, Menorca. Hoy quiero traerte una mini-guía de la isla por si ya estás mirando destinos para el verano o planeas una escapada antes de la temporada alta.

    Menorca es, de las Islas Baleares, la considerada como menos turística y por tanto recibe menor flujo de vuelos que Ibiza o Mallorca, por ejemplo. También hay menos oferta de alojamiento, lo que hace que, tanto vuelos como hotelería, sean más caros que en las islas vecinas.

    Cabe destacar, por un lado, su paisaje, que nos pareció más salvaje y virgen que el de Ibiza. Destacan los bosques frondosos de pinos al lado de la costa. Por otro lado, sus playas. El color turquesa de las aguas es más comparable con la visión de Formentera que con la mayoría de playas ibicencas.

    El hecho de que gran parte de la isla sea paraje protegido hace que la mayoría de las playas no cuenten con servicios como baños, aparcamientos o lugares para comer y tomar algo. Obviamente, el fin es cuidar del paisaje y proteger la belleza de la zona pero hay que tener en cuenta este detalle para ir preparados antes de visitar alguna de sus playas. Si bien se hace imprescindible disponer de un coche para moverse por la isla, esto no garantiza que nos ayude a llegar a algunas de las calas o a ciertas zonas que pueden estar cerradas al público o con aforo muy limitado. Moverse en coche por la isla es fácil; tan sólo existe una única carretera central que recorre la isla de lado a lado y de ella surgen carreteras secundarias y caminos a las playas y pequeñas localidades costeras.

    QUÉ VISITAR

    Calas: sin duda el mayor atractivo que, en nuestra opinión, presenta Menorca es la belleza de sus calas. Nosotros escogíamos una o dos para pasar el día y así conocimos bastantes en la semana que estuvimos. La regla de oro es: cuando sopla viento del sur, hay que ir a las playas del norte, y, si el viento es del norte, a las del sur. Cabe destacar que a muchas de las calas se debe acceder andando, dejando el coche a bastante distancia, por lo que es imprescindible llevar calzado cómodo, agua fresca y poco peso. A pesar de que en el mapa las calas aparezcan pegadas unas a otras, para acceder a ellas deberás caminar por las sendas que bordean la costa y el trayecto medio suele ser de media hora a 45 minutos (ida). El Cami de Cavalls es la senda acondicionada que bordea la isla y comunica la mayoría de las calas. Tiene una longitud de 185 km y está dividida en 20 etapas. Sin embargo, algunos tramos son bastante inclinados, hay zonas rocosas y partes a pleno sol, por lo que un día de verano a 30 grados no es muy agradable de recorrer en chanclas y con las mochilas atiborradas de bártulos playeros.

    De la zona más conocida, el sur, destacamos por su atractivo Cala Macarella, Macarelleta, Mitjana, Mitjaneta y Turqueta. Todas son bastante concurridas y en verano se llenan desde primera hora de la mañana. De hecho nosotros no conseguimos entrar en Cala Turqueta ni siquiera a las nueve de la mañana dado que es una playa pequeña y se considera la más bonita de Menorca. Talaier, Trebaluger y Son Bou también son espectaculares.

    De la zona norte, destacamos Cala Pregonda, Cala Tortuga y Cala Pilar, si te gustan las playas de arena rojiza y aspecto salvaje. También están menos concurridas.

    Ciutadella (Ciudadela) de Menorca: merece la pena pasear por su casco histórico y darse una vuelta por el puerto al atardecer. Nosotros disfrutamos de una hamburguesa riquísima en Mostassa, un restaurante con mesitas en una de las cuestas del puerto que nos encantó. Ciutadella es además la localidad perfecta si quieres disfrutar de los mercadillos de artesanía local y hacer algunas compras.

    Binibeca / Binibequer Vell: visitamos este pequeño pueblecito marinero atraídos por las fotografías de internet pero lo cierto es que, al margen de las coquetas casitas blancas que forman un escenario perfecto para una foto de Insta, el pueblecito no ofrece mucho más. De hecho, posteriormente leímos que había sido construido con fines turísticos. Os recomiendo el B.B Cocktail Bar para tomar algo, comer o cenar en su terraza. En Binibiquer se reúnen cientos de personas todas las noches de luna llena de verano para disfrutar de la Full Moon Party.

    Cova d’en Xoroi: Menorca es una isla tranquila, que no tiene mucha vida nocturna y por ello no abundan los locales de copas y fiestas como es el caso de Ibiza. Sin embargo, Cova d’en Xoroi reúne todos los requisitos para ser un lugar que visitar si vas a Menorca. Esta discoteca / pub / terraza se encuentra dentro del acantilado y desde allí se puede disfrutar de una de las mejores puestas de sol de toda la isla. Es por ello que a la hora de la caída del sol siempre está muy concurrida y hay que ir con tiempo. Es un lugar del que disfrutar tanto de día, con sus sesiones vermut y Sunset, como de noche, cuando suelen tener DJs, música en directo y fiestas temáticas. Nosotros estuvimos un día a la hora de la puesta de sol y en una de sus Night Sessions. Ambas veces nos encantó. Decir que hay que pagar una entrada, que incluye una consumición, cuyo precio depende del momento del día en que quieras ir. Está situado en Cala en Porter y es fácil de encontrar. También merece la pena conocer la leyenda de este lugar.

    Faro de Punta Nati: Nos gustan mucho los faros y el de Punta Nati es un lugar especial para presenciar la puesta de sol. Quisimos ir otro atardecer hasta el famoso Faro de Favaritx pero estaba cerrado su acceso al público.

    GASTRONOMÍA

    En nuestro caso, no disfrutamos de la gastronomía típica de Menorca pero los entendidos recomiendan la famosa caldereta de langosta. En general los platos de pescado y marisco tienen muy buena fama, así como los quesos, la sobrasada y la bebida típica, Pomada. Además, en Menorca se puede disfrutar también de la zona de viñedos y saborear sus vinos en las pequeñas bodegas escondidas.

    UN PLUS

    Si tu economía lo permite, Menorca es una isla para disfrutar, durante al menos un día, de un paseo en barco. De hecho mucha gente la recorre atracando de cala en cala en pequeños veleros y yates. De esta manera, puedes acceder a calas que no se pueden visitar a pie. Además, el azul de sus aguas es tan transparente que parece que los barcos floten en el aire.

    Por cierto, existe una empresa de transporte marítimo, Taximar, para aquellas personas que prefieren acercarse a las calas en barco. Se trata de pequeñas embarcaciones con horario de recogida en las diferentes calas.

    10 motivos para conocer Menorca:

    1. El clima mediterráneo, el sol y el calor asegurados
    2. Si te gusta el senderismo, ya que las sendas ecorren un entorno idílico
    3. Es perfecta para los amantes de la naturaleza
    4. Es una isla tranquila, familiar, sin agobiantes lugares turísticos ni fiesta nocturna
    5. Sus aguas son cálidas
    6. Si eres aficionado al buceo, sus fondos marinos tienen mucha visibilidad
    7. Los atardeceres, desde las playas o uno de sus faros
    8. Las fotogénicas calles del casco antiguo de Ciutadela y de Binibequer, el pueblico blanco de pescadores
    9. Sus restaurantes, con especialidad en pescado y marisco
    10. El azul turquesa de sus aguas es inolvidable
    Sígueme
    Compártelo

    1 Comentario

    1. angeles
      21 mayo, 2019 / 11:22

      Se ve precioso, aún no lo conozco.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *